Durante la cuarentena, enfrenté dilemas que pusieron a prueba mi ética y mi sentido de responsabilidad profesional. A pesar de la crisis económica preexistente, siempre procuré establecer negociaciones con mis clientes en términos justos y viables para ambas partes. Sin embargo, cuando muchas empresas apenas lograban cubrir sus gastos esenciales, el cuestionamiento sobre la pertinencia de cobrar honorarios contrastó con los valores de solidaridad que nos planteó la crisis sanitaria global.

Desde una perspectiva estrictamente mercantil, nuestro ejercicio libre es un emprendimiento, un negocio en marcha. Pero también es una función clave dentro del ecosistema económico. Esto me llevó a reflexionar sobre cómo nos adaptaremos como profesionales en un futuro lleno de cambios constantes.

El Libre Ejercicio como Contador y su Rentabilidad.

Asumo mi carrera con el compromiso de contribuir al crecimiento del país, apostando por un entorno próspero y atractivo para nuevos modelos de negocio. La clave radica en proteger, reinventar y posicionar estratégicamente nuestro ejercicio profesional, asegurando que sigamos siendo actores fundamentales en la toma de decisiones económicas, tanto a nivel nacional como internacional.

El Nuevo Escenario Empresarial y Nuestra Asesoría
Profesional.

Las dinámicas de negociación, los perfiles de clientes y los métodos de pago están evolucionando. Nos enfrentamos a una reconfiguración de los códigos que rigen las relaciones comerciales e interpersonales.

En este contexto, es esencial invertir en desarrollo profesional y herramientas de trabajo. También veremos transformaciones en la emisión de estados financieros y la revelación de información estratégica. Para destacar en este nuevo entorno, debemos definir un portafolio de servicios sólido, alineado con las necesidades emergentes del mercado y con una propuesta de valor clara.

Estrategias para Captar y Fidelizar Clientes.

Visualizar un modelo de negocio adaptado a cada cliente es clave para generar confianza y fortalecer nuestra relación profesional. Es crucial comunicar de manera efectiva que nuestras competencias, herramientas tecnológicas y valores éticos están alineados con sus objetivos, contribuyendo a mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de sus empresas.

Ser un profesional también implica reconocer nuestros límites. La excelencia en la prestación de servicios se logra a través de la especialización y la colaboración con otros expertos. Construir alianzas estratégicas es un recurso esencial para ampliar nuestras capacidades y ofrecer soluciones más completas.

Conclusión: Construyendo una Identidad Corporativa Sostenible.

El ejercicio libre de la profesión debe concebirse como un modelo de negocio con una identidad clara y una estrategia definida. La clave del éxito radica en responder con precisión a tres preguntas fundamentales:


1️ ¿Lo quiero hacer? – ¿Estoy realmente comprometido con este modelo de negocio?
2 ¿Lo puedo hacer? – ¿Cuento con las herramientas y habilidades necesarias para
materializarlo?
3 ¿Es beneficioso para mi desarrollo profesional y empresarial? – ¿Este camino
fortalece mi marca y mi posicionamiento en el mercado?

Si logramos responder afirmativamente a estas preguntas, estaremos en una posición sólida para proyectarnos como asesores estratégicos y aliados fundamentales en el crecimiento de nuestros clientes.

Por Gustavo Portillo
Directo de Mercadeo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *